
La madera, pilar del futuro sostenible de la construcción
Impulsando una bioeconomía forestal circular para un hábitat más resiliente y verde.
En el contexto actual, España se enfrenta a un desafío dual: la urgencia de crear soluciones habitacionales asequibles y la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Abordar estas cuestiones de forma simultánea requiere una re-evaluación de los paradigmas de construcción tradicionales. La madera estructural emerge como la respuesta, no solo como un material de construcción de alto rendimiento, sino como un pilar fundamental para impulsar una economía circular que revitalice nuestros bosques, descarbonice nuestras ciudades y genere un futuro más resiliente para todos.
LO QUE AGEFEM PRETENDE ES...
Construir futuro con madera
Una estrategia sostenible para la vivienda y la gestión forestal en España.
- 1. Fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas, como motor de transformación para una gestión forestal sostenible, adaptativa, y digital.
- 2. Impulsar la bioeconomía forestal nacional, promoviendo el uso de madera estructural en la construcción de viviendas.
- 3. Promover la innovación tecnológica en la cadena monte-industria, especialmente en procesos de trazabilidad, digitalización y cumplimiento del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) de la UE.
- 4. Participar en el debate público sobre el acceso a la vivienda, proponiendo alternativas constructivas con madera como solución viable, eficiente y sostenible para paliar el déficit habitacional en España.
- 5. Facilitar el diálogo intersectorial entre los sectores de la construcción, forestal, industrial y tecnológico, para desarrollar soluciones integradas.
- 6. Fomentar estudios y proyectos sobre la adaptación al cambio climático de aquellas especies forestales que cumplen los requisitos técnicos del Código Técnico de la Edificación, CTE, en cuanto a: resistencia estructural, salubridad, aislamiento acústico y térmico, y comportamiento frente al fuego.
- 7. Sensibilizar a la sociedad sobre el papel estratégico de la madera estructural en la construcción de viviendas, destacando su contribución a la transición ecológica, la descarbonización del sector de la edificación, el impulso de la economía circular y la prevención de incendios forestales mediante una gestión forestal activa y sostenible.