Política de Privacidad

I. Responsable del tratamiento

¿Quién es el responsable de tratamiento de sus datos?

  • Denominación social: ASOCIACIÓN PARA LA GESTIÓN FORESTAL Y EDIFICACIÓN CON MADERA (AGEFEM)
  • Domicilio social: Calle Conde de Peñalver 45 – 28006 MADRID
  • CIF: G22946123

II. Finalidad

¿Con que finalidad trataremos sus datos personales?

La recogida y tratamiento automatizado de los datos personales tiene como finalidad el mantenimiento de la relación establecida entre el Usuario y AGEFEM y la prestación, gestión, ampliación y mejora de los servicios prestados al Usuario.

Asimismo, tiene como finalidad fomentar el conocimiento de los usuarios sobre el uso de la madera en la construcción de las viviendas, e impulsar la bioeconomía forestal nacional. 

También podrá utilizarse los datos de los usuarios para poder promover la innovación tecnológica en la cadena de monte-industria, participar en debate público sobre acceso a la vivienda, o fomentar estudios y proyectos sobre la adaptación al cambio climático. Por lo tanto, los datos personales se utilizarán para llevar a cabo las actividades propias de AGEFEM.

Por otro lado, los datos también podrán utilizarse para la gestión de consultas, quejas/incidencias, reclamaciones y solicitudes realizadas por los Usuarios, para la gestión de comunicaciones comerciales y para el mantenimiento de la relación contractual o comercial. 

En ningún caso y salvo previa advertencia, AGEFEM utilizará los datos personales de los Usuarios para fines distintos de los anteriormente mencionados.

Asimismo, mediante los formularios de registro de la web, se recabarán datos que se almacenarán en una base de datos con la exclusiva finalidad de envío de comunicaciones electrónicas, tales como: boletines (newsletters), en su caso nuevas entradas (posts), otras comunicaciones que AGEFEM entiende interesantes para sus Usuarios, así como las autorizadas por el interesado.

En relación con dichos formularios, la aceptación de la política de privacidad, mediante el procedimiento establecido a través de casillas, será considerado como declaración afirmativa a través de la cual el Usuario presta su consentimiento expreso e inequívoco – conforme al RGPD– al tratamiento de los datos de carácter personal en los términos que se exponen en el presente documento.

En el supuesto de que aporte sus datos a través de un mensaje de correo electrónico, los datos en el recogidos formarán parte de la base de datos cuya finalidad será la gestión de la solicitud o comentario que nos realiza. 

III. Legitimación

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

El tratamiento de sus datos es necesario para ejecución del contrato, así como en su caso para el envío de nuestra newsletter o para la ejecución de otras finalidades perseguidas por AGEFEM. 

Así, los datos serán tratados conforme a: 

  • El tratamiento de sus datos está basado en el consentimiento (artículo 6.1.a) del RGPD) que se le solicita en el referido contrato que le vincula con AGEFEM, así como también en las diversas aceptaciones a través de las casillas de los formularios de nuestra página web.
  • Cumplimiento de obligaciones legales, conforme al artículo 6.1.c) del RGPD) como, por ejemplo, facilitar a los interesados la posibilidad de ejercitar los derechos de protección de datos. 
  • Interés legítimo (artículo 6.1.f) del RGPD) por ejemplo, en caso de contactar a través del formulario de contacto, teléfono, email, y facilitar el interesado, los datos para poder gestionar las consultas planteadas. 
  • La ejecución de un contrato (Artículo 6.1.b) del RGPD) cuando el tratamiento sea necesario para la ejecución de algún contrato (mercantil, laboral, administrativo…) en el que el interesado sea parte.

El Usuario podrá, en cualquier momento, retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

IV. Destinatarios de los datos y transferencias internacionales

¿Se pueden ceder mis datos a terceros? 

Sus datos podrán ser cedidos a terceras empresas, cuando así lo acepte el interesado. Asimismo, debe tenerse en cuenta que se podrán ceder los datos a autoridades y administraciones públicas sin necesidad de consentimiento del interesado. 

¿Se realizan transferencias internacionales de datos? 

No, no se han previsto transferencias internacionales de datos. 

V. Plazo de conservación de los datos

¿Durante cuánto tiempo tendremos sus datos?

Los datos personales recogidos a través de los formularios, llamadas telefónicas, envío de correos electrónicos u otros medios, serán conservados todo el tiempo que el interesado decida. En cualquier momento el interesado podrá ejercitar los derechos que la normativa de protección de datos pone a su disposición.

Adicionalmente, los datos personales que nos proporcione bajo la contratación de nuestros servicios serán conservados mientras se mantenga la relación mercantil vigente. En caso de que no se renueven los servicios con AGEFEM, esta seguirá conservando su información durante los plazos recogidos para la prescripción de responsabilidades legales, así como para el envío de newsletters y demás información que consideremos sea de su interés vinculada con nuestro sector (hasta que solicite formalmente su baja). Nuevamente se le reitera que siempre podrá ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente poniéndose en contacto a través de la vía que le sea más cómoda.

VI. Derechos que les asisten a las personas interesadas

¿Qué derechos tienen los interesados en materia de protección de datos?

Puede ejercitar cualquiera de los siguientes derechos comunicándonoslo a la dirección postal Calle Conde de Peñalver 45– 28006 MADRID o a la dirección electrónica indicada en el encabezado sobre protección de datos protecciondedatos@agefem.com En todo caso, los interesados podrán ejercitar, respecto del tratamiento de sus datos, los siguientes derechos:

  • Derecho de acceso: consistente en el derecho a obtener información de los datos que le conciernen al interesado y que sean objeto del tratamiento. 
  • Derecho de rectificación: consiste en el derecho a que se respete la exactitud de los datos, a corregirlos o actualizarlos. 
  • Derecho de supresión: derecho a solicitar la supresión de los datos y a que estos no sean objeto de tratamiento, si se cumplen los requisitos. 
  • Derecho a oposición: derecho a oponerse al tratamiento de los datos. 
  • Derecho a la limitación del tratamiento: derecho a limitar el acceso a los datos tratados.
  • Derecho de portabilidad: derecho a que se entreguen los datos de los interesados a un tercero para su tratamiento. 
  • Derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas: este derecho pretende garantizar que el interesado no sea objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de los datos. 
  • Derecho a revocar el consentimiento: derecho a retirar el consentimiento previamente otorgado. 

En todo momento deberá especificar el derecho que quiere ejercitar y deberá identificarse correctamente en la comunicación para tratar correctamente la solicitud planteada. 

VII. Procedencia y categoría de sus datos

Los datos que AGEFEM trata y maneja han sido obtenidos a través del consentimiento del interesado.

¿Qué categorías de datos manejamos?

Las Categorías de datos de carácter personal que se tratan:

  • Datos de identificación.
  • Datos de contacto. 
  • Códigos o claves de identificación.
  • Direcciones postales o electrónicas.
  • Información comercial.
  • Datos económicos.

AGEFEM no trata datos especialmente protegidos.

VIII. Autoridad de control

Desde AGEFEM ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, o que no se han atendido sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid. Más información sobre la AEPD. https://www.aepd.es/

IX. Actualización de la política de privacidad

EGEFEM podrá modificar la presente política de privacidad como consecuencia de los cambios legislativos, doctrina Jurisprudencial y dictámenes de la Agencia Española de Protección de Datos que le sean de aplicación directa, indirecta o sectorial.

Todos los cambios, modificaciones o enmiendas que introduzcamos en nuestra Política de Privacidad se publicarán en esta página.